La Comisión de Hacienda del Senado de Chile analiza el proyecto de ley sobre apuestas en línea
La Subsecretaría de Hacienda de Chile confirmó que la subsecretaria Heidi Berner presentó el proyecto de ley para regular las plataformas de apuestas en línea ante la Comisión de Hacienda del Senado el 16 de junio de 2025. La sesión marcó un paso clave en el proceso legislativo, con los legisladores revisando aspectos fiscales, normativos y transitorios de la propuesta.

Legisladores se enfocan en la estructura, los impuestos y la implementación
El proyecto de ley, originalmente aprobado por la Cámara de Diputados, contiene 75 artículos permanentes y seis transitorios. Ya había sido aprobado en general por la Comisión de Economía del Senado en abril de 2024, luego de varias audiencias públicas. Actualmente, un grupo de trabajo compuesto por asesores parlamentarios respalda a la comisión en la preparación del debate en particular.
Durante la sesión del 16 de junio, la subsecretaria Berner encabezó la presentación y discusión del Boletín Nº 14.838-03. El debate se centró en las obligaciones fiscales de los operadores, el alcance y la duración de los períodos transitorios, y en asegurar que las disposiciones regulatorias estén alineadas con los marcos económicos y legales más amplios.
Los senadores Ximena Rincón, Javier Macaya y José Miguel Insulza destacaron la importancia del proyecto, pero coincidieron en la necesidad de revisar ciertos elementos para fortalecer su claridad y efectividad.
Representantes de la industria participarán en la próxima sesión
Aunque la sesión contó con la participación de representantes de la Asociación Chilena de Plataformas de Apuestas en Línea, las presentaciones formales del gremio y de otros actores del sector fueron pospuestas para la próxima audiencia de la comisión. Se espera que sus aportes ofrezcan una visión tanto nacional como internacional sobre el funcionamiento del mercado.
En una declaración pública, la asociación reafirmó su postura sobre la necesidad de actualizar el marco legal:
“Como asociación, reafirmamos la urgencia de una regulación moderna en Chile —una que no solo brinde claridad al mercado y proteja a los consumidores, sino que también construya un sistema justo, seguro y alineado con las mejores prácticas internacionales.”
Recomendado