República Dominicana presenta nueva ley para regular juegos y apuestas

Autor: Tomasz Jagodziński

Fecha: 25.06.2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, presentó esta semana al Congreso Nacional un proyecto de ley que plantea crear una nueva autoridad para regular todas las actividades de juego y apuestas en el país. La iniciativa busca centralizar la regulación y garantizar una mayor fiscalización de esta industria en crecimiento.

Nueva autoridad para juegos y apuestas

La propuesta legislativa establece la creación de la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA), que funcionará bajo el Ministerio de Hacienda. Esta entidad asumirá responsabilidades clave como el registro, control, supervisión y concesión de licencias para todas las actividades de juego y apuestas en la República Dominicana.

La nueva norma abarca todos los ámbitos del sector, desde apuestas deportivas y casinos tradicionales, hasta juegos en línea, máquinas tragamonedas, rifas y loterías electrónicas. El proyecto sigue al Reglamento 136-2024, aprobado el año pasado, que marcó un cambio hacia un sistema de regulación más estructurado para los juegos en línea.

Tarifas para operadores y plataformas

Según el proyecto, los clubes deportivos deberán pagar más de 794.000 pesos dominicanos (9.915 libras esterlinas), junto con un impuesto anual de alrededor de 386.000 pesos (4.820 libras) en áreas urbanas, además de un 1% de impuesto sobre las ventas brutas.

Por su parte, las plataformas de juegos en línea tributarán el 10% de sus ingresos o una tarifa fija mensual de cinco millones de pesos (62.434 libras) durante un periodo transitorio, mientras se desarrolla un sistema tecnológico para garantizar un control más preciso.

Los casinos deberán abonar tarifas en función del número de mesas de juego y tragamonedas, que irán desde los 14.000 pesos (175 libras) hasta los 85.000 pesos (1.061 libras) por dispositivo o mesa.

Licencias por cinco años y otros detalles clave

Cada licencia emitida por la DGJA será válida por cinco años, y durante los primeros tres no podrá ser transferida. El proyecto no plantea políticas específicas para prevenir el juego problemático ni para garantizar la seguridad de los jugadores en riesgo, pero confirma que la DGJA asumirá la responsabilidad de bloquear páginas ilegales, suspender licencias y supervisar en tiempo real los sistemas de apuestas.

También se proponen zonas de exclusión para casas de apuestas deportivas, como áreas cercanas a centros educativos, y una tasa de hasta el 24% para los operadores de loterías electrónicas. A principios de este año, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) incrementó la presión fiscal para el sector, aplicando un ajuste por inflación de casi el 100%. Como resultado, los bancos de lotería pagan ahora 62.000 pesos anuales (774 libras), frente a los 35.000 pesos (347 libras) que abonaban anteriormente.