Brasil analiza prohibir apuestas en jugadas en vivo
Las autoridades, representantes del deporte y la industria debaten las posibles consecuencias de prohibir apuestas en jugadas específicas como tarjetas, saques de esquina y faltas. Aunque la medida busca reducir riesgos de amaño, expertos advierten que podría reforzar el mercado ilegal.

Proyecto de ley en discusión
El debate surge a partir del Proyecto de Ley 2842/23, presentado en la Cámara de Diputados y revisado por la Subcomisión Permanente de Regulación de Apuestas Deportivas. La propuesta pretende prohibir apuestas sobre incidentes individuales dentro de los partidos, argumentando que estos mercados son más vulnerables a la manipulación.
Funcionarios del Ministerio de Hacienda señalaron que la restricción podría disminuir el fraude, pero también restar atractivo al mercado regulado establecido por la Ley 14.790/23. Recordaron que la normativa ya exige a las casas de apuestas contar con políticas de integridad y colaborar con entidades independientes de monitoreo deportivo.
Preocupaciones del fútbol
Representantes de los clubes brasileños destacaron que los contratos de patrocinio con operadores de apuestas son fundamentales para las finanzas de las ligas A y B. Advirtieron que, según estudios internacionales, restricciones severas suelen desviar a los apostadores hacia páginas no reguladas, debilitando el mercado legal en lugar de protegerlo.
Asociaciones del sector recordaron que la mayoría de los casos de manipulación están relacionados con resultados finales y no con mercados secundarios como tarjetas o saques de esquina. Insisten en que el problema tiene alcance global y no puede resolverse solo con medidas locales, ya que los jugadores pueden recurrir fácilmente a sitios internacionales.
Peso del mercado ilegal
Las cifras presentadas indican que la mayor parte de las apuestas en Brasil ya ocurre en plataformas no reguladas. Los expertos advirtieron que nuevas restricciones afectarían únicamente a la minoría que utiliza operadores con licencia. Autoridades del Ministerio de Deportes subrayaron que el esfuerzo debería centrarse en rastrear y bloquear transacciones ilegales, además de reforzar la acción policial.
La sesión también abordó los efectos sociales de las apuestas deportivas. Diputados cuestionaron al Ministerio de Salud por la baja oferta de tratamientos frente a la ludopatía digital, mientras que representantes sanitarios explicaron que muchos afectados llegan al sistema solo por presión familiar o intervención profesional. La estrategia oficial es integrar esta problemática en las políticas de salud mental de atención primaria.
Recomendado