El KYC sigue siendo un reto clave para los operadores de juego en Brasil
La introducción de estrictas normas de verificación de identidad (KYC, por sus siglas en inglés) en el mercado regulado del juego en Brasil ha generado importantes desafíos para los operadores. Desde el inicio de la regulación, el cumplimiento de los requisitos de KYC se ha considerado uno de los aspectos más complejos, especialmente en lo que respecta a la localización y a la construcción de confianza con los jugadores.

Los proveedores locales ganan terreno
Una de las principales tendencias ha sido la preferencia por los proveedores locales de KYC. Las soluciones internacionales a menudo resultaron difíciles de integrar y menos adaptadas a las particularidades del mercado brasileño. En cambio, los proveedores locales ofrecieron mayor fiabilidad y un mejor entendimiento del comportamiento de los jugadores, lo que dio a los operadores más seguridad para cumplir con los estándares regulatorios.
Para muchos operadores, la externalización del KYC se ha convertido en la estrategia más efectiva. Las compañías de juego han destacado que su experiencia se centra en ofrecer entretenimiento y experiencias de apuestas, no en gestionar procesos de cumplimiento normativo. Al delegar los elementos técnicos del KYC a especialistas externos, los operadores pueden enfocarse en su negocio principal mientras garantizan el cumplimiento de las obligaciones regulatorias.
Educación para clientes y operadores
La transición a un mercado regulado trajo consigo fricciones, especialmente en los primeros meses de 2024. Los jugadores, que anteriormente debían aportar pocos datos, pasaron a tener que proporcionar información personal extensa y someterse a controles de reconocimiento facial. Este cambio generó confusión y provocó inicialmente una caída en el tráfico. Con el tiempo, los operadores comprendieron la importancia de comunicar claramente por qué el KYC es esencial para la protección del cliente. Al mismo tiempo, las empresas también tuvieron que adaptarse, entendiendo mejor los obstáculos que enfrentan los usuarios y buscando maneras de simplificar el proceso.
La prevención del fraude se ha convertido en otro punto clave. Dado que algunos jugadores intentan eludir los requisitos, los proveedores de KYC en Brasil están bajo presión para desarrollar herramientas más avanzadas que verifiquen identidad, edad y autenticidad. Mantenerse un paso adelante frente a posibles intentos de fraude se considera fundamental para la confianza y la estabilidad del mercado a largo plazo.
Próximos desarrollos en cumplimiento
De cara al futuro, los operadores también se preparan para la implementación del sistema nacional de autoexclusión en Brasil, prevista para finales de 2025. Esta iniciativa alineará al mercado con las prácticas ya establecidas en otras jurisdicciones. Una base de datos compartida de jugadores autoexcluidos podría ofrecer mayor protección y ayudar a impedir que personas en riesgo, incluidos atletas, accedan a las plataformas de apuestas.
Recomendado