Se retira el aumento del impuesto a las apuestas
La propuesta para elevar el impuesto sobre las apuestas del 12 % al 18 % fue oficialmente descartada. El diputado Carlos Zarattini confirmó la modificación en la última versión de la medida provisional, revirtiendo así el plan inicial del Ministerio de Hacienda. Dicho ministerio había argumentado que el incremento ayudaría a alinear la tributación de las apuestas con el Impuesto sobre Operaciones Financieras, pero la propuesta encontró resistencia en el Congreso.
El Ministerio había previsto hasta 20.000 millones de reales en ingresos relacionados con las apuestas para 2026, aunque la reducción del tipo impositivo recortará esa cifra en unos 3.000 millones de reales. Zarattini defendió la decisión, afirmando que era necesaria para mantener la equidad entre sectores y abordar el rápido crecimiento del mercado no regulado.
Mayor control sobre las apuestas en el extranjero
La legislación revisada va más allá del aspecto fiscal e introduce normas más estrictas contra las plataformas extraterritoriales y no reguladas. Crea un Régimen Especial de Regularización de Activos Cambiarios y Fiscales, que permitirá a particulares y empresas declarar voluntariamente ingresos de apuestas no declarados o fondos repatriados.
Las nuevas reglas también aumentan la presión sobre los intermediarios digitales. Los proveedores de Internet deberán eliminar contenidos ilegales relacionados con el juego en un plazo de 48 horas tras recibir una notificación. Se trata de un paso más hacia un control más firme del ecosistema digital de apuestas en Brasil.
Los legisladores han indicado que podrían revisar los tipos impositivos una vez que el Ministerio de Hacienda establezca un marco regulador estable para las apuestas deportivas legales.
Los fondos de apuestas se destinarán a programas sociales
Paralelamente al debate fiscal, el Senado está avanzando en propuestas que asignan una parte de los ingresos del juego a iniciativas sociales y tecnológicas. Uno de los proyectos prevé la creación de un fondo nacional para niños huérfanos, que podría recaudar unos 150 millones de reales al año mediante una contribución del 1 % de los ingresos de las loterías.
La propuesta refleja un esfuerzo creciente por vincular los beneficios del sector del juego con programas de bienestar social. Los legisladores sostienen que, si se gestiona con transparencia, el mercado de las apuestas podría convertirse en una fuente sostenible de financiación para el desarrollo comunitario.
Avanza la iniciativa de ciberseguridad
En el Senado, el senador Esperidião Amin ha presentado un proyecto de ley que asigna el 2 % de los ingresos de las apuestas de cuota fija al Programa Nacional de Seguridad y Resiliencia Digital, una iniciativa destinada a reforzar la defensa del país frente a las amenazas cibernéticas.
Según explicó Amin:
“Estamos enfrentando una escalada de incidentes cibernéticos que afectan la prestación de servicios públicos y ponen en riesgo los datos de los ciudadanos.”
El senador destacó que Brasil sigue siendo una de las pocas grandes economías sin un marco integral de ciberseguridad. La propuesta contempla la creación de una Autoridad Nacional de Ciberseguridad encargada de monitorear incidentes, coordinar respuestas y fomentar la cooperación entre el gobierno y el sector privado.
El programa busca modernizar infraestructuras, invertir en investigación y capacitación, y establecer centros regionales de respuesta a incidentes. También pretende promover la colaboración entre los sectores de salud, finanzas, educación y energía para reforzar la resiliencia en todo el país.
Los miembros del Frente Parlamentario de Ciberseguridad y Defensa Cibernética han expresado su apoyo a la iniciativa, considerándola un paso clave para conectar el crecimiento del sector de las apuestas con una de las prioridades más urgentes de Brasil: la protección de sus ciudadanos y de su infraestructura digital frente a las amenazas en línea.