Senado mexicano aprueba aumento de impuestos al juego y a los videojuegos violentos para 2026

Autor: Sebastian Warowny

Fecha: 30.10.2025

El Comité de Estudios Legislativos del Senado de México ha aprobado el Paquete Fiscal Misceláneo 2026, que contempla un fuerte incremento de impuestos sobre las apuestas, los juegos de azar y los videojuegos violentos, como parte del programa económico de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aumento del IEPS para el juego y los videojuegos

La propuesta eleva el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las apuestas y operaciones de casinos en línea del 30% al 50%. También impone un nuevo IEPS del 8% a los videojuegos con contenido violento, anteriormente exentos del gravamen. Los legisladores señalaron que las nuevas tasas buscan fortalecer las finanzas públicas y desalentar comportamientos considerados perjudiciales.

El IEPS se aplica tradicionalmente a bienes y servicios considerados dañinos para el bienestar público, como el alcohol, el tabaco y el juego. El comité indicó que parte de los ingresos adicionales se destinará a la atención médica, la infraestructura hospitalaria y la educación preventiva.

Durante la sesión del martes, los senadores subrayaron que los cambios están en línea con las normas fiscales internacionales y no tienen motivaciones políticas. También pidieron una regulación completa del juego y las apuestas en línea en México, con el fin de garantizar que los operadores extranjeros contribuyan de manera justa al sistema tributario nacional.

Reforma fiscal con enfoque en la responsabilidad pública

Los legisladores argumentaron que las nuevas medidas reflejan la obligación constitucional del Estado de proteger la salud pública y reducir la desigualdad social. La presidenta del comité afirmó que los aumentos deben verse como un acto de “responsabilidad pública” y no como una oposición a la industria del juego.

Las autoridades añadieron que los ingresos del IEPS deben “regresar al pueblo” a través de mejores servicios de salud y bienestar social. La reforma forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la estructura fiscal de México y alinearla con los estándares internacionales para los sectores digital y del entretenimiento.

La Cámara de Diputados ya aprobó el paquete fiscal, y se espera que el Senado realice la votación final antes del 31 de octubre. Si se aprueba sin modificaciones, el nuevo régimen fiscal entrará en vigor el 1 de enero de 2026, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.