Brasil fija el lanzamiento del sistema nacional de autoexclusión

Autor: Sebastian Warowny

Fecha: 13.11.2025

El Ministerio de Finanzas de Brasil ha confirmado que un sistema nacional de autoexclusión se implementará antes de fin de año, marcando un paso clave en el marco de juego responsable del país mientra.

SPA presenta los lineamientos del sistema nacional de autoexclusión

La Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Finanzas (SPA-MF) ha presentado los planes para un sistema nacional de autoexclusión que estará operativo antes de que termine el año. El marco regulatorio se detalla en la Instrucción Normativa Nº 31, que establece cómo debe funcionar el sistema y qué obligaciones deberán cumplir los operadores con licencia.

El mecanismo permitirá que los jugadores se autoexcluyan voluntariamente no solo de un operador específico, sino de todas las plataformas de apuestas reguladas del país. El objetivo es simplificar el proceso y garantizar que la autoexclusión sea accesible, coherente y fácil de aplicar en todo el mercado recientemente regulado.

“Estamos avanzando en la ampliación de la protección de las personas, que es la principal preocupación de nuestra Secretaría y del ministro Fernando Haddad. Estamos dando a las personas la posibilidad de decidir si quieren restringir temporalmente su exposición a las apuestas, de manera centralizada y segura, incluida la reducción del acceso a la publicidad. Este es un avance que coloca a Brasil en una posición de vanguardia en el mundo en el cuidado de nuestra población,” subrayó Regis Dudena, el secretario de la SPA.

Serpro asume el desarrollo técnico del sistema nacional de autoexclusión

El sistema está siendo desarrollado por el Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro), a petición directa de la SPA. Su construcción involucra también al Ministerio de Salud, al Ministerio de Deportes y a la Secretaría de Comunicación Social (SECOM).

“En el contexto de la salud mental, la mejora de los mecanismos de autoexclusión contribuirá a las estrategias de prevención y reducción de daños relacionadas con el trastorno por juego,” afirmó Marcelo Kimati Dias, director del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud.

El presidente de Serpro, Alexandre Amorim, destacó los estándares tecnológicos del proyecto:

“El avance en la protección en las apuestas es un hito para la maduración del sector en el país, con la tecnología de Serpro garantizando, una vez más, transparencia, seguridad y responsabilidad social, siempre en conformidad con los estándares de protección de datos y los principios de soberanía digital.”

Nuevas obligaciones para los operadores

La Instrucción Normativa Nº 31 establece un plazo de 30 días desde su publicación, el 11 de noviembre, para que los operadores implementen las funcionalidades necesarias que permitan bloquear a los usuarios autoexcluidos y devolver cualquier saldo pendiente.

Además, tendrán 90 días adicionales para cumplir con los nuevos estándares técnicos introducidos por la Ordenanza Nº 2.579, que obliga a las plataformas a ofrecer herramientas de límites de depósito. Conjunto a la autoexclusión, estas medidas forman uno de los marcos de protección al jugador más amplios en los mercados regulados recientes.

SPA amplía las restricciones al juego y el Senado evaluará un aumento del impuesto

El sistema de autoexclusión se suma a una serie de acciones de la SPA orientadas a reforzar la protección del jugador. Las autoridades ya han implementado restricciones que impiden utilizar beneficios sociales – como Bolsa Família y el Beneficio de Prestación Continuada – para apostar.

El debate regulatorio también incluye temas fiscales. Una propuesta para aumentar el impuesto al juego del 12% al 24% está prevista para votación en el Senado el 18 de noviembre, después de varios aplazamientos.