Brasil presenta su agenda regulatoria de apuestas y loterías para 2025–2026
El Ministerio de Hacienda de Brasil ha presentado una agenda regulatoria integral para el sector de apuestas y loterías correspondiente al bienio 2025–2026. El nuevo marco, desarrollado por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), incluye 13 iniciativas regulatorias que abarcan temas como el juego responsable, la gestión de datos, la supervisión del mercado y el licenciamiento del sector. La agenda fue definida tras un proceso de consulta pública y busca expandir y perfeccionar el mercado regulado de apuestas de cuota fija en el país.

Agenda construida sobre base participativa
La agenda 2025–2026 fue publicada mediante la Ordenanza SPA/MF Nº 817/2025 y se elaboró a partir de una consulta pública que tuvo lugar entre febrero y marzo. Según el Ministerio, se recibieron cerca de 200 aportes a través de la plataforma federal Participa + Brasil y de una audiencia pública virtual realizada el 21 de febrero. Estas contribuciones llevaron a modificaciones en la propuesta original, incluyendo la unificación de dos temas relacionados con proveedores y el cambio de prioridad de iniciativas centradas en el juego responsable.
Principales áreas de regulación
Entre las 13 iniciativas, destaca la creación de una base de datos nacional de personas excluidas del mercado de apuestas. Esta incluirá a quienes opten por autoexcluirse, así como a personas impedidas de apostar por razones médicas o profesionales, como deportistas y funcionarios públicos con funciones regulatorias.
La agenda también abarca la regulación de actividades promocionales, procedimientos de licenciamiento, protección al consumidor y estándares técnicos. Además, incluye mejoras en la Lotería Instantánea Exclusiva (LOTEX), la regulación de promociones comerciales y la implementación de un Sistema Nacional de Apuestas con colaboración de los gobiernos regionales.
Enfoque en juego responsable e integridad del mercado
La SPA estableció tres ejes estratégicos: la promoción del juego responsable, la transparencia y el cumplimiento normativo, y el fortalecimiento de la supervisión nacional. Una de las medidas clave es el fortalecimiento del servicio de atención a personas afectadas por el juego problemático, incluidas sus familias. La propuesta busca adaptar la normativa a las particularidades del sector de apuestas, no contempladas adecuadamente en la legislación de atención al consumidor vigente.
Otra acción relevante es la creación de un sello oficial tokenizado para operadores autorizados, lo que permitirá a los consumidores identificar fácilmente a las empresas reguladas y diferenciarse del mercado ilegal.
Calendario de implementación
Los borradores de las normativas previstas se publicarán trimestralmente a partir del 30 de junio de 2025. La SPA abrirá cada propuesta a participación pública, ya sea por consulta u otros medios previstos en la ley. Este enfoque sigue el modelo adoptado en la primera agenda regulatoria, que sentó las bases para el mercado legal de apuestas de cuota fija vigente desde el 1 de enero de 2025.
Para 2026, se prevé abordar otros temas como el régimen sancionador, los requisitos para certificadoras y los modelos de captación anticipada de ahorro popular, en línea con la evolución del ecosistema brasileño de apuestas.
La agenda se fundamenta en leyes clave como la Ley Nº 13.756/2018 y la Ley Nº 14.790/2023, además de decretos recientes que definen las competencias de la SPA. La ordenanza señala que “la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda deberá considerar como prioritarios los temas incluidos en la Agenda Regulatoria 2025/2026 al momento de planificar y ejecutar sus atribuciones”.
Recomendado