Brasil propone reglas más estrictas para las apuestas de cuota fija
El Senado de Brasil está revisando un proyecto de ley que cambiaría de manera significativa la regulación de las apuestas de cuota fija, introduciendo restricciones más severas en materia de publicidad, edad mínima y límites de apuestas. La propuesta busca atender la creciente preocupación sobre el juego problemático y los daños financieros vinculados a la expansión del sector.

Edad mínima elevada a 21 años
El proyecto, presentado por el senador Humberto Costa, plantea aumentar la edad mínima para participar en apuestas de 18 a 21 años. Este cambio también se aplicaría a las prácticas de marketing, impidiendo que los operadores dirijan sus campañas a personas menores de 21 años. Los legisladores sostienen que los jóvenes adultos son más vulnerables a conductas compulsivas, y el ajuste se fundamenta en investigaciones de salud pública en este ámbito.
Según la propuesta, los anuncios de apuestas en televisión, radio y plataformas de video en línea solo podrían emitirse entre las 22:00 y las 6:00 horas. El proyecto también prohíbe los patrocinios por parte de operadores de apuestas en eventos deportivos, culturales, artísticos y de entretenimiento de carácter público. La medida busca reducir la normalización del juego en las actividades de ocio cotidianas.
Límite mensual de apuestas
Otro punto central es la introducción de un tope nacional de apuestas mensuales. El Ministerio de Hacienda sería el encargado de fijar el valor máximo, que no podrá superar el equivalente a un salario mínimo. El límite se aplicaría de manera conjunta a todos los operadores, con control garantizado a través de un sistema de datos compartido basado en el número de identificación fiscal (CPF) de cada apostador. Además, el ministerio tendría la facultad de establecer límites diarios y semanales dentro de este marco.
En su justificación, el senador Costa subrayó que el proyecto busca “equilibrar la actividad económica con la defensa intransigente de la salud y la estabilidad financiera de los ciudadanos”. Resaltó los riesgos de una exposición excesiva al juego y la importancia de contar con medidas regulatorias que eviten el sobreendeudamiento y la adicción al juego.
Recomendado