Acuerdo entre SPA y plataformas tecnológicas refuerza control del juego online
El nuevo acuerdo une a la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) con plataformas digitales de gran alcance —incluidas Google, Meta, TikTok, Amazon y Kwai— en un esfuerzo conjunto por frenar las actividades de juego sin licencia en internet. La iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno para reforzar la supervisión en un mercado de apuestas de cuota fija en rápida expansión, donde los operadores ilegales siguen activos pese a la nueva regulación.
Según el acuerdo, los reguladores y las plataformas compartirán información, agilizarán los procesos de eliminación de contenido y reforzarán las medidas contra la publicidad de juegos no autorizados. El presidente de la SPA, Regis Dudena, calificó la colaboración como «crucial» para la misión del organismo, destacando la necesidad de proteger a los consumidores y garantizar una competencia justa para los operadores con licencia.
El gobierno prioriza la integridad del mercado y la protección del consumidor
Eliminar el juego ilegal se ha convertido en una prioridad para la actual administración de Brasil. El presidente Lula ha insistido en que las empresas con licencia deben demostrar que son “honestas y responsables”, o de lo contrario corren el riesgo de socavar la confianza en el mercado regulado. La nueva iniciativa se inscribe en esa línea, al ofrecer a los reguladores apoyo directo por parte de las plataformas digitales para identificar y retirar contenido ilícito.
El acuerdo también busca reforzar la protección de los menores, endurecer las normas publicitarias y establecer una comunicación más transparente entre los organismos reguladores y las empresas tecnológicas.
El director ejecutivo del Consejo Digital, Felipe França, describió la cooperación como un paso hacia la “colaboración técnica, la coordinación institucional y un diálogo continuo” entre el Estado y el sector privado —una necesidad, según afirmó, para regular las apuestas en el entorno digital.
Operaciones recientes aumentan la presión sobre el mercado ilegal
La firma del acuerdo llega poco después de una operación policial de gran envergadura, en la que las autoridades desarticularon una red de juego ilegal que operaba bajo la apariencia de legalidad. Durante la operación se confiscaron activos por valor de 30 millones de reales (unos 5 millones de dólares) y se incautaron documentos que vinculaban a una empresa regulada con actividades delictivas anteriores.
Casos como este han aumentado la presión sobre los reguladores. Aunque se están desarrollando nuevas herramientas de control, la SPA enfrenta el doble reto de adaptarse a las nuevas tecnologías y anticiparse a operadores ilegales cada vez más sofisticados.
Dudena reconoció que la creciente conexión entre el juego y el entorno digital requiere vigilancia constante. “Desde que comenzamos el trabajo en la Secretaría de Premios y Apuestas, hemos intensificado nuestros esfuerzos para abordar esta relación con el mundo digital”, afirmó.
Al involucrar a las grandes tecnológicas en el proceso de fiscalización, Brasil busca cerrar las brechas regulatorias que han permitido la persistencia del juego ilegal. Con una mejor coordinación, respuestas más rápidas a las infracciones y una mayor supervisión, el gobierno espera consolidar un mercado más transparente y estable.