Brasil se unirá a la Convención de Macolin para combatir el amaño de partidos
El gobierno de Brasil ha confirmado su intención de adherirse a la Convención de Macolin, un tratado internacional que establece mecanismos de cooperación para prevenir y sancionar la manipulación de competiciones deportivas.

Brasil busca un control más sólido
El anuncio es resultado de la colaboración entre el Ministerio de Deportes, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. El ministro de Deportes, André Fufuca, subrayó que unirse a la Convención de Macolin es clave para generar confianza pública y prevenir la manipulación en la industria.
“El gobierno de Lula está comprometido a brindar seguridad y confianza a los brasileños en nuestra supervisión de las apuestas deportivas. No permitiremos que operadores ilegales comprometan la integridad del sistema. Combatiremos el amaño de partidos sin descanso y aseguraremos una competencia justa”, declaró Fufuca.
Crecimiento acelerado con nuevos retos
Desde la aprobación de la Ley Nº 13.756/2018, que legalizó las apuestas deportivas de cuota fija, Brasil ha experimentado un aumento significativo del interés, tanto de operadores locales como internacionales. El fútbol, el deporte más popular del país, ha sido el motor principal de este crecimiento, atrayendo patrocinios, inversiones y una oleada de nuevos participantes en el mercado.
No obstante, esta expansión también ha generado desafíos. Las autoridades deben enfrentar operaciones de juego ilegal, implementar medidas efectivas de juego responsable, prevenir el blanqueo de capitales y establecer un sistema integral de monitoreo. Además, la coordinación entre las regulaciones federales y estatales sigue siendo un proceso complejo.
El gobierno considera que las apuestas deportivas no solo representan una fuente de entretenimiento, sino también una oportunidad estratégica para el desarrollo económico. Se espera que una regulación adecuada aumente la recaudación fiscal, mejore la protección de los consumidores y atraiga inversión extranjera.
Importancia de la Convención de Macolin
La Convención de Macolin, en vigor desde septiembre de 2019, ofrece un marco legal para la cooperación internacional en la lucha contra la manipulación de competiciones deportivas. Permite que gobiernos, organizaciones deportivas, operadores de apuestas y organizadores de eventos trabajen juntos para detectar, prevenir y sancionar el amaño de partidos.
Hasta ahora, países como Francia, Italia, Portugal y Suiza han ratificado el tratado, mientras que otros, como Australia y Marruecos, lo han firmado. La adhesión de Brasil supone un paso importante hacia la adopción de las mejores prácticas globales en la gobernanza deportiva.
Giovanni Rocco, secretario nacional de Apuestas Deportivas y Desarrollo Económico del Deporte de Brasil, destacó la relevancia de la coordinación internacional en la lucha contra el amaño de partidos.
“El amaño de partidos es un crimen transnacional. La cooperación, el intercambio de información y el acceso a tecnología avanzada de monitoreo son fundamentales. Convertirse en parte de la Convención de Macolin permite a Brasil enfrentar estos delitos de manera mucho más eficaz”, afirmó Rocco.
Al integrarse en redes internacionales y utilizar herramientas basadas en datos, Brasil busca crear un entorno más seguro y confiable para atletas, clubes, aficionados y operadores de apuestas con licencia.
Fortaleciendo la integridad en plena evolución regulatoria
La decisión de Brasil de adherirse a la Convención de Macolin coincide con la fase final de la definición de su marco regulatorio para las apuestas deportivas. Esta acción demuestra que el país está dispuesto a ir más allá del control interno y a participar en una estrategia global coordinada contra la corrupción en el deporte.
Si se implementa de manera efectiva, esta estrategia podría posicionar a Brasil no solo como uno de los mercados de apuestas deportivas más grandes del mundo, sino también como un líder regional en la protección de la integridad deportiva.
Recomendado