Chile analiza las apuestas en línea ilegales y la protección al jugador en seminario internacional

Autor: Sebastian Warowny

Fecha: 08.07.2025

Autoridades y expertos de la industria se reunieron en Santiago durante el Primer Seminario Internacional sobre Juego Legal y Responsable para abordar el auge de las apuestas en línea ilegales en Chile y las medidas regulatorias necesarias para proteger a los consumidores y el interés público.

Autoridades chilenas advierten sobre el impacto social del juego ilegal en línea

Celebrado en Santiago de Chile, el seminario reunió a figuras clave de América Latina y Europa para analizar la relación entre el juego, la salud pública y las políticas regulatorias. Organizado por Lotería de Concepción y Polla Chilena de Beneficencia, el evento puso el foco en un tema que sigue generando debate en Chile: el crecimiento sin control de las plataformas de apuestas en línea no autorizadas.

Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción y presidente del directorio de Lotería, hizo un llamado a una respuesta amplia y transversal. “Este no es solo un tema de regulación”, afirmó. “Es un imperativo ético. Debemos abordar este problema desde todos los ángulos: salud pública, impacto social, política nacional y rendición de cuentas económica”. Saavedra subrayó que el seminario buscó fortalecer la supervisión institucional del mercado del juego en Chile y reforzar el compromiso con prácticas transparentes y responsables.

Macarena Carvallo, presidenta del directorio de Polla Chilena, fue una de las voces más enfáticas del evento. Denunció que se ha engañado al público chileno al hacerle creer que las plataformas de apuestas en línea operan dentro de un marco legal.

“Esto es una falacia”, afirmó Carvallo. “Son operaciones ilegales que no ofrecen ninguna protección al consumidor chileno. No generan recaudación fiscal ni tienen obligación alguna con la beneficencia”. También advirtió que esta situación no es exclusiva de Chile y que, en otros países, la falta de regulación oportuna ha tenido consecuencias sociales negativas.

Lecciones desde Europa

Una de las intervenciones más relevantes fue la del consultor neerlandés Walter de Beauvesier Watson, del grupo ISICS. Compartió la experiencia europea en materia de regulación del juego.

“A medida que se abrió el mercado, también aumentó la cantidad de jugadores con problemas de adicción”, señaló. “Por eso se han priorizado las medidas de protección al jugador: restricciones de edad, alertas cuando se juega en exceso, límites a la publicidad. La tendencia es a establecer más límites, no menos”.

Sus palabras reflejaron un consenso general en el seminario: una regulación efectiva debe ir más allá del cumplimiento normativo. Debe anticipar los riesgos, limitar la exposición y ofrecer verdaderas garantías a los usuarios.

El evento contó con la participación de expertos de Brasil, Uruguay, Argentina, España, Países Bajos, Bélgica y representantes de organizaciones como la World Lottery Association (WLA), Cibelae, la Asociación Chilena de Casinos y Juegos, y la Corporación de Juego Responsable de Chile.