Clubes chilenos defienden los patrocinios de casas de apuestas ante la controversia legal

Autor: Tomasz Jagodziński

Fecha: 14.10.2025 Última actualización: 14.10.2025 13:19

La discusión sobre la participación de las casas de apuestas como patrocinadores del fútbol chileno se ha reactivado tras un fallo de la Corte Suprema que declaró ilegal el juego en línea. Mientras la Asociación de Casinos critica estos acuerdos, los clubes de fútbol sostienen que son legítimos y esenciales para la estabilidad del deporte.

Críticas desde la Asociación de Casinos

La presidenta de la Asociación de Casinos de Chile expresó que los clubes están promoviendo actividades ilegales al mantener vínculos con plataformas de apuestas. La declaración surge después de la resolución judicial que ordenó a las principales compañías de telecomunicaciones bloquear los sitios web de apuestas en línea en todo el país.

En respuesta, trece clubes profesionales – entre ellos Cobresal, Everton, Coquimbo, Palestino, Ñublense y Universidad de Concepción – publicaron un comunicado conjunto en el que rechazaron las afirmaciones de la Asociación de Casinos. Consideraron que las comparaciones realizadas por algunos sectores son exageradas y distorsionan el debate, que debería centrarse en soluciones colectivas y una visión más equilibrada del tema.

Defensa de la legalidad de los acuerdos

Los clubes argumentaron que sus contratos con empresas de apuestas cuentan con respaldo legal y están en línea con las prácticas internacionales del deporte. Destacaron que las plataformas de juego en línea patrocinan eventos y medios de comunicación en todo el mundo, incluyendo Chile, y que estos acuerdos se desarrollan dentro de un marco regulado.

Los equipos también advirtieron sobre las consecuencias que una prohibición absoluta de la publicidad de apuestas podría tener para el deporte nacional. Señalaron que en otros países de la región, las asociaciones deportivas han defendido este tipo de patrocinios frente a propuestas legislativas restrictivas, argumentando que eliminarlos generaría desventajas competitivas y sociales para los clubes chilenos.

Compromiso con el juego responsable

Además del aspecto económico, los clubes subrayaron su papel social, afirmando que parte de los recursos obtenidos a través de estos acuerdos se destinan a programas comunitarios y campañas de juego responsable. Enfatizaron su contribución al desarrollo de jóvenes deportistas y a la promoción de valores como la disciplina y el trabajo en equipo.