Coljuegos aprueba concesión de keno y amplía la oferta de juego legal en Colombia
El regulador del juego en Colombia, Coljuegos, ha aprobado una concesión que permitirá a operadores licenciados lanzar juegos de keno en cuatro regiones del país. El nuevo marco, que entrará en vigor en enero de 2026, busca fortalecer el sector del juego nacional y generar importantes aportes al sistema de salud pública colombiano.

El keno llegará a cuatro regiones
La introducción del keno marca un nuevo capítulo en el panorama regulado del juego en Colombia. Coljuegos confirmó que este juego de tipo lotería estará disponible próximamente en cuatro regiones designadas, incluida la capital, Bogotá. El regulador define el keno como “un juego de suerte y azar en el que los jugadores seleccionan 10 números entre el 01 y el 80, y los comparan con el resultado de las 20 balotas elegidas por un generador de números aleatorios en cada sorteo”.
Tres operadores licenciados – Keno S.A.S, Blinkazar S.A.S y Keno Región 3 S.A.S – ya han sido seleccionados para gestionar las operaciones. Actualmente se lleva a cabo una fase preoperativa de cuatro meses, que servirá como preparación para el lanzamiento completo previsto para inicios de 2026.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, describió la concesión como el resultado de un proceso abierto, transparente y competitivo, diseñado para promover la equidad y la participación.
“La concesión del juego se realizó mediante un proceso abierto para todos los operadores interesados en participar. Nos complace informar al público que la adjudicación se hizo de manera transparente y con pluralidad de oferentes”, declaró Hincapié.
“En total, esperamos contar con más de 16.000 terminales de venta en todo el país. Con esto, buscamos ampliar la oferta para los apostadores y consolidar el sector de juegos de suerte y azar como un pilar fundamental de la economía nacional.”
Impacto económico y financiación de la salud pública
Se prevé que la introducción del keno genere 485 millones de dólares en ingresos monopólicos durante los próximos cinco años, con ventas totales estimadas en 2.300 millones de dólares en el mismo periodo. Todos los ingresos se destinarán a los programas de salud subsidiada de Colombia, un objetivo clave dentro de la estrategia de Coljuegos para vincular el juego regulado con el bienestar público.
Solo en el primer semestre de 2025, la industria del juego en Colombia generó más de 225 millones de dólares para iniciativas de salud. El lanzamiento del keno se espera que aumente aún más esta contribución al ampliar la oferta de productos regulados disponibles para los jugadores.
La concesión del keno se enmarca en un periodo de mayor control y supervisión por parte de Coljuegos, que recientemente incautó 569 elementos de juego ilegal en todo el país.
Recomendado