Colombia ajusta las normas fiscales para los bonos de juego
Colombia ha introducido nuevas normas fiscales que vinculan el pago del IVA al volumen de bonos para jugadores ofrecidos por los operadores de juego online. Los cambios se producen tras la decisión del Gobierno de aplicar IVA a los depósitos de juego.

El impuesto dependerá de la distribución de bonos
El regulador Coljuegos confirmó que los operadores deberán pagar IVA sobre los bonos jugables si el valor de esos bonos es inferior al 1,6% de los ingresos brutos mensuales de la empresa. La medida busca evitar que las compañías limiten sus incentivos promocionales únicamente para reducir su carga fiscal.
Sin embargo, los operadores no tendrán que pagar el IVA si el valor de los bonos supera el promedio mensual de los derechos de explotación pagados en los últimos 12 meses. Las empresas que ingresen recientemente al mercado contarán con un umbral reducido durante su primer año de operación.
Coljuegos advirtió que los operadores que no cumplan con las nuevas disposiciones podrán enfrentar sanciones económicas. Según el regulador, la medida pretende garantizar ingresos fiscales estables y cerrar vacíos legales relacionados con el uso de bonos promocionales.
Parte de una estrategia más amplia de control
La actualización normativa llega después de la introducción del IVA sobre los depósitos de juego en febrero de 2025. También forma parte de una serie de acciones de Coljuegos para reforzar el control del mercado, incluida la firma de un acuerdo con las autoridades del Valle del Cauca para combatir el juego ilegal.
A principios de este mes, el Gobierno otorgó nuevas concesiones que legalizan la operación de juegos de keno en cuatro regiones del país, incluida Bogotá. En otra iniciativa reciente, Coljuegos informó de la incautación de 569 elementos de juego ilegales como parte de sus esfuerzos para controlar el sector presencial.
Recomendado