Colombia mantiene el IVA del 19 por ciento en los depósitos de juego online
El gobierno colombiano ha decidido mantener de forma permanente el IVA del 19 por ciento sobre los depósitos en plataformas de juego online como parte de la nueva reforma tributaria. La medida ha generado críticas entre representantes del sector, que consideran que se trata de un enfoque equivocado sobre el funcionamiento de las apuestas digitales y que podría afectar la sostenibilidad del mercado regulado.

Críticas al fundamento del impuesto
Las asociaciones del sector señalan que aplicar el IVA directamente a los depósitos ignora la dinámica real de la industria. Afirman que la mayoría de los fondos depositados por los jugadores circulan varias veces dentro de las plataformas y que la base imponible debería calcularse sobre los ingresos brutos del operador, y no sobre el total de los depósitos.
El sector advierte que el nivel actual de presión fiscal resulta insostenible. Si los operadores trasladan este costo a los usuarios, pierden competitividad frente a plataformas internacionales no reguladas que ofrecen menores costos y métodos de pago alternativos, incluidas criptomonedas. Si, por el contrario, los operadores asumen la carga, se compromete la viabilidad de las operaciones legales, lo que favorece el crecimiento del juego ilegal.
Consecuencias para la financiación de la salud
Otra preocupación planteada por la industria es la posible reducción en las contribuciones al sistema de salud. El impacto de la medida podría debilitar los recursos destinados a este sector y al mismo tiempo incentivar que los jugadores busquen alternativas en plataformas extranjeras no reguladas.
Las asociaciones de operadores han expresado su disposición a dialogar con el gobierno para buscar alternativas que garanticen la sostenibilidad del sector y mantengan las aportaciones al sistema de salud. Entre las propuestas se encuentra modificar la base gravable para que no recaiga directamente sobre los depósitos de los jugadores.
Recomendado