CVM de Brasil reconoce limitaciones para frenar plataformas ilegales de apuestas
La directora de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil, Marina Copola, admitió que los métodos actuales para combatir plataformas ilegales, incluidas algunas de apuestas, no son efectivos. Señaló que los reguladores enfrentan una lucha constante sin resultados sostenibles.

Plataformas ilegales resurgen con rapidez tras sanciones
Durante su intervención en el 5º Congreso Brasileño de Internet, Copola describió cómo mecanismos como el stop order – una medida que impone la suspensión inmediata de productos ofrecidos de forma irregular, con multa diaria por incumplimiento – no están funcionando frente al modelo de negocio de muchas casas de apuestas no autorizadas. Tras recibir la sanción, cierran la plataforma señalada y reabren una nueva con estructura idéntica.
Copola también señaló que, tras la pandemia, se produjo una explosión en el uso de plataformas de apuestas deportivas en Brasil, alimentada por redes sociales y nuevos canales de captación. La directora de la CVM identificó un cambio en el perfil del consumidor financiero, ahora más interesado en experiencias gamificadas y de riesgo rápido, lo que ha incentivado el crecimiento de operadores que actúan fuera del marco legal brasileño.
Plataformas como Forex y CFD también están en el radar
Además de las apuestas, Copola alertó sobre la proliferación de plataformas de inversión no registradas, como las de Forex y CFDs. Estas permiten especular sobre activos globales sin control local, ofreciendo sus servicios libremente a inversores brasileños a través de internet, sin autorización ni supervisión.
Para enfrentar este panorama, la directora de la CVM pidió una actuación conjunta entre entidades reguladoras, fiscales y del sistema financiero. Subrayó que el control de los sistemas de pago utilizados por estas plataformas debe ser parte esencial de cualquier estrategia.
Recomendado