El 40% de los peruanos apuesta y el fútbol concentra más del 80%
Un reciente estudio de Activa Research muestra que cuatro de cada diez adultos en Perú participan en el mercado de apuestas deportivas. El fútbol concentra más del 80 por ciento de las jugadas, mientras que los hábitos de gasto varían significativamente según la edad, la región y el nivel socioeconómico.

Participación generalizada en distintos segmentos
El estudio, realizado en agosto y presentado en septiembre bajo el título Radiografía del Cliente de Apuestas Deportivas, destaca que las apuestas deportivas han dejado de ser un pasatiempo casual en Perú. Los hombres de 18 a 44 años, especialmente de los estratos socioeconómicos más altos, representan el segmento más activo. Sin embargo, la frecuencia de las apuestas varía: solo un 4 por ciento apuesta a diario, un 6 por ciento semanalmente y un 7 por ciento mensualmente, mientras que un 23 por ciento participa de manera ocasional, generalmente durante eventos deportivos de gran relevancia.
El gasto promedio por apuesta es de S/81,8 (USD 23), aunque las cifras cambian notablemente según la ubicación y la edad. En Lima, los apostadores destinan en promedio S/104,6 (USD 29,3), frente a los S/56,4 (USD 15,8) en provincias. Los jugadores de 45 a 59 años lideran con un gasto promedio de S/161,1 (USD 45), muy por encima de los S/53,5 (USD 15) registrados entre los jóvenes de 18 a 29 años y de los S/54,1 (USD 15,2) entre los mayores de 60.
Contrastes socioeconómicos
El gasto más alto se observa en el nivel socioeconómico A, con un promedio de S/172,8 (USD 48,5) por jugada. Le siguen los niveles B, C y D con S/89 (USD 25), S/67,2 (USD 18,8) y S/62,4 (USD 17,5) respectivamente. Esta diferencia evidencia un segmento premium concentrado en Lima, mientras que en provincias y sectores medios el mercado es más conservador y sensible al precio.
El estudio también refleja una clara preferencia por el juego en línea. Un 78 por ciento de los apostadores opta por canales digitales, con un 42 por ciento utilizando sitios web y un 36 por ciento aplicaciones móviles. Solo un 22 por ciento mantiene la costumbre de acudir a locales físicos. El comportamiento varía según el nivel de ingresos: los grupos más altos prefieren las apps, mientras que los sectores medios y bajos recurren más a las páginas web. Plataformas como Te Apuesto y Apuesta Total dominan el mercado, enfrentando el reto de fidelizar a los jugadores con innovaciones y propuestas diferenciadas.
Estilos de apuesta y mercados alternativos
Los apostadores peruanos muestran diversas estrategias. Un 41 por ciento realiza sus jugadas antes de los eventos, priorizando cuotas estables, mientras que un 29 por ciento prefiere las apuestas en vivo. Los acumulados de múltiples eventos atraen al 27 por ciento, y un 18 por ciento explora mercados alternativos como goleadores o número de tarjetas. Aunque el fútbol concentra el 82 por ciento de la actividad, deportes como el vóley (14 por ciento), el básquet (9 por ciento), el tenis (7 por ciento) y el boxeo (4 por ciento) empiezan a ganar relevancia, lo que abre la puerta a ofertas más diversificadas.
Recomendado