El Banco Central de Brasil reclama facultades para supervisar operadores ilegales

Autor: Sebastian Warowny

Fecha: 10.04.2025

Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil, ha solicitado mayores atribuciones legales para supervisar y actuar contra las actividades de apuestas no autorizadas, señalando las limitaciones impuestas por la legislación actual. Sus declaraciones fueron realizadas ante la Comisión Parlamentaria de Investigación, donde explicó el rol restringido del Banco en relación con las transacciones de apuestas de cuota fija.

Vacíos de jurisdicción que dificultan la fiscalización

Galípolo subrayó que, según el marco regulatorio vigente en Brasil —específicamente la Ley Nº 14.790 de 2023— el Banco Central no tiene autoridad para supervisar ni sancionar transacciones financieras relacionadas con plataformas de apuestas que no cuenten con autorización oficial.

“El Banco Central de Brasil no tiene la autoridad legal para monitorear ni aplicar sanciones sobre transacciones que involucren apuestas de cuota fija realizadas con personas jurídicas no autorizadas para ejercer esta actividad”, afirmó.

Actualmente, esas competencias pertenecen a la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), que es el organismo encargado de determinar qué operadores pueden ofrecer apuestas de cuota fija en el país. El papel del Banco Central se limita a informar a las instituciones financieras cuando la SPA revoca la autorización de un operador. El Banco no puede intervenir ni bloquear operaciones de forma autónoma.

El crecimiento del mercado ilegal, vinculado a retrasos legislativos

Durante su intervención, Galípolo también alertó sobre las consecuencias del prolongado retraso legislativo en la regulación de las apuestas. A su juicio, la falta de una normativa completa ha permitido que el mercado negro se expanda sin control. Estas preocupaciones se suman a otras ya planteadas por los reguladores, incluida la creciente participación de consumidores brasileños en plataformas no autorizadas.

La magnitud de las apuestas en línea en Brasil es considerable. Según datos presentados por el propio Banco Central, los brasileños están apostando hasta 5.100 millones de dólares al mes en plataformas digitales. De ese total, el 94% se devuelve en forma de premios, según estimaciones de la SPA, lo que resalta tanto el volumen de la actividad como la falta de supervisión efectiva.

Medidas en curso y avances regulatorios

Mientras se espera una posible ampliación del mandato del Banco Central, otras autoridades han comenzado a aplicar controles más estrictos. La semana pasada, la SPA anunció nuevas restricciones que prohíben a los beneficiarios de programas sociales como Bolsa Familia participar en apuestas deportivas.

Además, se ha establecido que todos los operadores autorizados de apuestas de cuota fija deberán presentar sus políticas de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo para su revisión, como parte de una estrategia para aumentar la transparencia en el mercado regulado.