El mercado del juego en México alcanzará los 40.640 millones de dólares en 2033

Autor: Jonasz Papuga

Fecha: 23.04.2025

El mercado mexicano de juegos de azar está creciendo a toda velocidad. En 2024 ya alcanza los 11.370 millones de dólares y, si las previsiones se cumplen, superará los 40.000 millones en 2033. Con una tasa de crecimiento anual del 15,71%, el sector vive una transformación profunda marcada por reformas legales, digitalización y nuevos hábitos de los jugadores.

Marco regulatorio en evolución

El sector opera bajo la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LJRS), reformada en 2021 y ajustada nuevamente en 2023 para enfrentar nuevos desafíos. Desde 2024, la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGOJ) exige a los operadores mantener reservas de capital auditadas de al menos 2 millones de dólares y aplicar herramientas de geobloqueo para evitar apuestas transfronterizas.

La normativa, sin embargo, varía por estado: Jalisco impone un impuesto local del 7% sobre el GGR, mientras Quintana Roo otorga exenciones a resorts integrados para fomentar el turismo. La auditoría de GAFI en 2023 detectó debilidades en materia de prevención del lavado de dinero (AML), lo que llevó a implementar reportes en tiempo real para apuestas superiores a 2.500 dólares mediante la plataforma centralizada de SEGOB.

Pese a los avances, entidades como el Estado de México y Guerrero siguen albergando casas de apuestas ilegales, que según SEGOB desvían anualmente 450 millones de dólares de operadores con licencia. La demora en la emisión de licencias (12–18 meses) y las multas elevadas por incumplimientos (hasta 1,5 millones de dólares por violaciones AML) han consolidado el dominio de empresas como Grupo Caliente y Codere. El fallo federal previsto para el cuarto trimestre de 2024 sobre apuestas con criptomonedas podría transformar el sector, especialmente con el crecimiento de operadores como Betcris.

Auge del juego online

Según una investigación de Astute Analytica, el juego online alcanzará los 1.400 millones de dólares en 2024, impulsado por una penetración de smartphones del 82% y planes de datos económicos. El 71% de los usuarios tiene entre 18 y 34 años, atraídos por transmisiones de la Liga MX en Bet365 o las promociones de la app de Codere. Los juegos con crupier en vivo crecieron un 33% anual, con Evolution Gaming reportando 500.000 usuarios mensuales en sus mesas de bacará para México.

Los sistemas de pago innovadores como Spin de OXXO manejan el 41% de los depósitos en efectivo, mientras que las criptomonedas representan el 6% de las transacciones. A raíz de un ataque DDoS en febrero de 2024, se exige encriptación SSL y notificación en dos horas ante brechas. El norte del país prefiere las apuestas deportivas (67% del GGR online), mientras el centro opta por tragamonedas (58%). La empresa española Luckia domina el 19% del mercado de póker mediante acuerdos exclusivos con influencers como Andrés “Kraneo” Chaurand.

Dominio de las apuestas deportivas

Las apuestas deportivas generan el 39,51% del ingreso total, dominadas por el fútbol. Solo el torneo Apertura 2023 de la Liga MX generó 2.100 millones de dólares en apuestas. Iniciativas como los kioscos de Betcris en el Estadio Azteca (3 millones USD por jornada) o la liga NFT de Sorare con Tigres UANL incrementan la participación.

La Copa Mundial 2026 será clave, con DraftKings invirtiendo 52 millones de dólares en campañas dirigidas a mexicanos en EE.UU. Sin embargo, los amaños persisten: SEGOB detectó manipulación en partidos de tercera división. La IA de Sportradar mitiga riesgos al identificar patrones irregulares en el 92% de los encuentros de Liga MX. Otros deportes como el béisbol y el baloncesto también crecen, con FanDuel elevando la facturación en 12 millones USD gracias a su alianza con los Sultanes de Monterrey.

Turismo, tecnología y sostenibilidad

Los resorts integrados generan 2.100 millones de dólares, combinando juego con golf y lujo. Vidanta en Nuevo Vallarta atrae a medio millón de visitantes al año, casi la mitad desde EE.UU. Las escalas de cruceros en Cozumel generan 180 millones de dólares. El juego transfronterizo desde Texas mediante VPN representa el 23% de las apuestas en mercados como fútbol universitario. No obstante, la devaluación del peso redujo el gasto promedio de visitantes californianos un 14%.

Los operadores buscan nuevos mercados, como Argentina, con vuelos directos a Mérida. La estrategia de SECTUR de 2024 fomenta circuitos de “golf y juego” en estados poco desarrollados como Aguascalientes, en alianza con el PGA Tour Latinoamérica.

Avances tecnológicos y ciberseguridad

En 2023 se invirtieron 230 millones de dólares en tecnología. Codere implementó chatbots con 83% de resolución y Caliente utiliza modelos de machine learning para detectar jugadores problemáticos. Los casinos en VR, como los de Win Systems en Guadalajara, atraen a 12.000 usuarios al mes, aunque su adopción es limitada por el costo de los visores (600 USD).

El uso de blockchain crece: el 15% de los operadores paga con Bitso, reduciendo los tiempos de retiro de tres días a 22 minutos. Apuesta Total sufrió en enero de 2024 un robo de datos valorado en 4,5 millones de dólares. En Oaxaca, solo el 38% de los casinos dispone de 5G, pero Telcel planea habilitar 150 zonas de juego con baja latencia para 2025.

Desafíos sociales y presión regulatoria

Según CONADIC, el 2,3% de los adultos mexicanos tienen problemas de juego, el doble del promedio global. En Sonora y Sinaloa, la prevalencia es aún mayor. SEGOB obliga a los operadores a financiar 134 clínicas mediante un 1% del GGR, pero solo el 17% de los jugadores usa herramientas de autoexclusión. El crimen organizado también penetra el sector: 270 millones de dólares fueron blanqueados en 2023 a través de casinos en Michoacán.

El rechazo social crece: el 49% de los mexicanos se opone a nuevos casinos, lo que ha paralizado proyectos en Querétaro y Puebla. Desde enero, se multan a influencers como Rivers_GG con 25.000 dólares por promover apuestas en Twitch. Iniciativas educativas, como los talleres escolares de “Juego Responsable” de Caliente, alcanzan a 200.000 jóvenes cada año. Para la OCDE, evitar una crisis similar a la de España en 2010 será clave para un desarrollo sostenible del sector.