Acción judicial contra operadores ilegales
Un total de 112 plataformas de apuestas fueron detectadas operando sin autorización en Misiones, según informó el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC). La lotería estatal inició el proceso legal ante la preocupación de que estos sitios fueran fácilmente accesibles para menores y representaran riesgos para los consumidores.
El juez Martin López, del Juzgado Civil y Comercial de Primera Instancia Número 3 de Posadas, firmó una orden que exige a todos los proveedores de servicios de internet en la provincia bloquear de inmediato estos sitios. La decisión se produjo después de una solicitud oficial presentada por el IPLyC el 5 de septiembre.
López destacó que el caso se resolvió utilizando nuevos métodos de investigación para rastrear a los operadores sin licencia. El proceso incluyó la colaboración entre la Fiscalía de Cibercrimen y la Procuraduría General, marcando un avance hacia una estrategia de aplicación de la ley más coordinada.
“Hemos estado trabajando en acciones legales durante varios años”, dijo el juez López, señalando la importancia de este nuevo enfoque interinstitucional.
Refuerzo de la protección al consumidor
El IPLyC ha convertido la prevención del juego de menores en uno de los ejes principales de su labor regulatoria. Además de su función de control, la lotería ofrece en su sitio web una herramienta que permite a los ciudadanos denunciar actividades de apuestas ilegales.
El presidente del IPLyC, Héctor Alejandro Rojas Decut, subrayó que esta decisión judicial representa un avance importante para mejorar la supervisión y bloquear futuros sitios ilegales de manera más eficaz.
“Este es un gran logro, después de haber obtenido esta medida que permitirá bloquear y, de alguna manera, nos muestra un camino a seguir donde la posibilidad de bloquear sucesivos sitios de juego ilegal será mucho más efectiva”, afirmó Rojas Decut.
También recordó a los jugadores que las plataformas de apuestas autorizadas en Misiones pueden identificarse por direcciones web que terminan en “.bet” o “.ar”, lo que ayuda a los consumidores a diferenciar a los operadores regulados de los ilegales.