Flashscore presenta un nuevo estudio sobre la afición deportiva en Brasil
Flashscore dio a conocer una investigación que analiza cómo los aficionados brasileños siguen los resultados, consumen información deportiva y participan en actividades de apuestas. El estudio, basado en más de 3.300 encuestados, muestra un país con un fuerte interés por el deporte, especialmente por el fútbol, junto con un aumento del seguimiento de disciplinas no futbolísticas. Los datos también revelan patrones digitales y el comportamiento de los apostadores en el mercado brasileño.

Alcance de la investigación
El estudio fue llevado a cabo por TGM Research e incluyó a adultos que habían buscado resultados deportivos en línea durante el último mes. Según los datos, el fútbol continúa siendo el eje central del panorama deportivo brasileño. Solo el 0,3% de los encuestados afirmó no tener ningún interés en este deporte, mientras que el 99,7% manifestó al menos cierto nivel de interés.
Flashscore considera que los resultados son fundamentales para su desarrollo en Brasil. Alexandre Vasconcellos, Regional Manager de Flashscore en Brasil, señaló:
«Esta encuesta forma parte del compromiso creciente de Flashscore con Brasil, donde hemos estado invirtiendo en contenido local, asociaciones y en entender qué quieren los aficionados. La investigación nos ayuda a asegurarnos de que estamos creando funciones y comunicaciones que realmente funcionan para los usuarios brasileños, ya sea que consulten marcadores en vivo o comparen cuotas de apuestas. Es un estudio muy revelador y orientará nuestras inversiones en Brasil, especialmente mientras nos acercamos al Mundial.»
Percepción del usuario sobre Flashscore
Entre los usuarios que comparan varios proveedores de información deportiva, Flashscore ocupó el primer lugar en métricas clave. El 53% lo eligió como el servicio más rápido, el 47% como el más fácil de usar y el 48% como su plataforma preferida.
Vasconcellos también comentó estos resultados:
«Esta combinación de información fiable, velocidad y facilidad de uso hace que Flashscore sea una herramienta potente para los aficionados al deporte y para los apostadores. Realmente demuestra las fortalezas principales de nuestro producto y el valor que aportamos a todos los usuarios. Por eso las grandes marcas de apuestas nos consideran una fuente clave de tráfico en Brasil y a nivel mundial. Reunimos a personas que buscan información precisa y oportuna y les ofrecemos formas sencillas de comparar y acceder a las principales casas de apuestas.»

Nuevos patrones de interés deportivo
Aunque el fútbol se mantiene como el deporte dominante, el estudio revela una ampliación del interés hacia otras disciplinas. La Fórmula 1 encabezó las preferencias entre los deportes no futbolísticos con un 59%, seguida por el baloncesto (57%) y el voleibol (54%). El fútbol sala alcanzó un 37%, el tenis un 31% y los esports un 29%, superando al fútbol americano (24%).
Al analizar los deportes que los encuestados comenzaron a seguir más recientemente, la Fórmula 1 se ubicó en primer lugar con un 17%, seguida por el baloncesto (14%) y los deportes de combate (13%).
Comportamiento de apuestas en Brasil
Los resultados también aportan información sobre las apuestas deportivas entre los aficionados. En los últimos 90 días, el 88% de los apostadores realizó apuestas en fútbol, seguido del baloncesto (23%) y los esports (16%).
En promedio, los apostadores declararon tener 3,4 cuentas de casas de apuestas, lo que muestra un mercado competitivo y diversificado. El mercado más popular fue el resultado del partido con un 58%, seguido de ambos equipos marcan (49%) y el total de goles (más/menos) con un 48%.
Greg Laski, CEO de TGM Research, afirmó:
«Esta investigación demuestra cuán profundamente el deporte está integrado en la identidad cultural de Brasil y cómo las plataformas digitales están transformando la manera en que los aficionados se conectan, consumen e interactúan con el contenido deportivo. Nuestro papel en TGM Research es proporcionar información independiente basada en datos que permita a las organizaciones entender mejor a su audiencia y tomar decisiones informadas.»
Recomendado