Industria del juego en Colombia bajo presión fiscal por nuevas medidas tributarias

Autor: Tomasz Jagodziński

Fecha: 13.06.2025

El sector legal de juegos online en Colombia enfrenta una creciente presión fiscal tras la introducción de nuevas obligaciones tributarias, incluido un IVA del 19% y la recaudación anticipada del impuesto de retención para 2026. La organización Fecoljuegos advierte que estas políticas amenazan la viabilidad de los operadores formales y podrían fomentar el crecimiento del mercado ilegal.

Nuevo impuesto de retención anticipada para 2026

El Gobierno colombiano ha emitido el Decreto 0572, que establece la recaudación anticipada del impuesto de retención correspondiente al año fiscal 2026, a partir del 29 de mayo de 2025. Esta medida se suma a otros cambios fiscales introducidos previamente bajo el marco de una emergencia, aumentando significativamente la carga económica sobre el sector de juegos regulado.

Un impuesto al valor agregado (IVA) del 19% sobre los juegos de azar en línea, introducido mediante el Decreto 0175 en febrero de 2025, sigue en vigor a pesar de que la emergencia en la región del Catatumbo ya ha sido superada. Esta medida, diseñada inicialmente como una respuesta temporal, se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025.

Advertencia sobre un posible colapso del sector

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) ha expresado su rechazo a las recientes decisiones tributarias. En un comunicado oficial, la organización declaró que el decreto “se suma a una serie de decisiones fiscales desproporcionadas que están asfixiando a un sector clave para la economía y la salud pública del país”.

Fecoljuegos enfatizó los efectos acumulativos de estas cargas fiscales: “Cada nueva carga tributaria incrementa excesivamente los costos operativos, reduce la capacidad del sector para generar empleo formal, limita la inversión en innovación y debilita la competitividad frente al crecimiento del mercado ilegal, que se ve favorecido por la falta de condiciones equitativas”.

El impacto económico ya se hace visible

El impacto del nuevo IVA ya se está sintiendo en el sector. En abril, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, declaró al medio Portafolio que desde la implementación del impuesto, los ingresos brutos del juego habían disminuido en un 30%, señalando una caída en los depósitos y un cambio en el comportamiento de los usuarios.

Fecoljuegos advirtió que, de mantenerse estas políticas, se podría llegar al colapso del sector legal: “Un eventual colapso significaría la desaparición de empresas formales, la pérdida de miles de empleos directos e indirectos y una drástica reducción de los recursos que, a través de los derechos de explotación, se destinan al financiamiento de la salud de los colombianos”.

Llamado al diálogo con el Gobierno

Ante este panorama, Fecoljuegos pidió al Gobierno nacional revisar con urgencia las políticas fiscales actuales. La organización instó a las autoridades a “abrir un espacio de diálogo serio, técnico y constructivo con el sector”, recalcando la necesidad de construir una hoja de ruta conjunta que garantice la sostenibilidad de una industria que contribuye significativamente al desarrollo económico y al bienestar social del país.

Hasta el momento, el Ministerio de Hacienda —que también impuso impuestos sobre la exportación de petróleo y carbón y sobre actos sujetos al impuesto de timbre— no ha respondido al llamado del gremio. Mientras tanto, el sector de juego legal continúa abogando por una política tributaria más equilibrada.