La Comisión Parlamentaria de Investigación debate una fiscalidad más estricta sobre las apuestas en línea en Brasil
La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre las apuestas en Brasil ha analizado la fiscalidad del juego en línea. El Secretario Especial de la Receita Federal, Robinson Sakiyama Barreirinhas, defendió un régimen más estricto para los apostadores. Argumentó que los impuestos no deben generar ingresos, sino desincentivar el juego, una propuesta que el Congreso rechazó en 2024. La investigación también ha revelado preocupaciones sobre exenciones fiscales y regulación en el sector.

Propuesta para gravar a los apostadores como medida disuasoria
Durante la audiencia, Barreirinhas insistió en revisar la tributación sobre las ganancias de las apuestas. Afirmó que Brasil trata mejor a los jugadores que a las empresas sujetas al régimen de lucro real.
“Mi posición es que los apostadores deben pagar impuesto sobre la renta porque, en este caso, el impuesto no cumple una función de generación de ingresos, sino de disuasión, para no fomentar el juego. Así funciona en todo el mundo. Estamos tratando mejor a los apostadores que a las empresas sujetas al régimen de lucro real en Brasil. Es una locura.”
También criticó la normativa actual, que permite deducir pérdidas antes de calcular el impuesto. Para él, esta fórmula actúa como una exención fiscal.
Preocupaciones sobre exenciones fiscales y regulación
El senador Dr. Hiran, presidente de la CPI, alertó sobre el crecimiento descontrolado del juego en línea en Brasil. Según él, esto ha generado una «gigantesca» exención fiscal.
Citando un estudio de la Asesoría del Senado, estimó que el país podría perder hasta R$ 50 mil millones ($10 mil millones) en impuestos entre 2019 y 2030.
Llamados a cambios legislativos y mayor fiscalidad selectiva
La senadora Soraya Thronicke, relatora de la CPI, propuso que el Congreso revise la tributación de las apuestas en línea. Sugirió aplicar un Impuesto Selectivo, similar al del tabaco y el alcohol.
“El tabaco puede gravarse hasta un 250% y las bebidas alcohólicas hasta un 61%, tasas mucho más altas que las aplicadas al juego en línea.”
Thronicke también planteó gravar de forma retroactiva las apuestas entre 2018 y 2023, antes de la ley de apuestas de cuota fija de 2024. Barreirinhas apoyó la idea, aunque reconoció que su implementación sería complicada.
Preocupaciones sobre el control y la supervisión fiscal
La senadora Damares Alves señaló deficiencias en la supervisión de la Receita Federal. Sugirió una sesión cerrada de la CPI para discutir temas sensibles con los funcionarios de la Receita.
El senador Izalci Lucas preguntó cómo la Receita ha rastreado las pérdidas fiscales entre 2019 y 2023. También cuestionó qué mecanismos ha usado para bloquear pagos a sitios de apuestas ilegales a través de Pix, el sistema de pagos instantáneos del Banco Central.
Barreirinhas aclaró que la Receita Federal no tiene autoridad sobre Pix. También indicó que los datos financieros de las empresas de apuestas apenas están llegando a las autoridades, ya que la regulación solo comenzó en 2024.
“Teníamos un entorno regulador impreciso. Ahora hay legislación. Tengo 80 empresas operando legalmente y decenas fuera de la ley. Debo tratarlas de manera diferente. No puedo desincentivar a quienes han cumplido con la normativa.”
Investigación en curso sobre el impacto social de las apuestas
La CPI sobre las apuestas investiga el impacto del juego en la economía familiar, su vínculo con el lavado de dinero y el papel de influencers en la promoción de casas de apuestas.
La comisión debe presentar su informe antes del 30 de abril.
Recomendado