Los ingresos del juego en línea en Colombia caen tras el nuevo impuesto

Autor: Maciej Grabowski

Fecha: 09.04.2025 Última actualización: 09.04.2025 14:00

El sector del juego en línea en Colombia está enfrentando una fuerte caída en los ingresos tras la introducción de un impuesto al valor agregado (IVA) del 19% sobre los depósitos para apuestas en febrero de 2025.

Un impuesto que golpea fuerte y rápido

A menos de dos meses de la implementación del IVA, las cifras muestran una realidad cruda. Fecoljuegos había advertido desde el principio que el impuesto pondría en aprietos a los operadores, calificándolo de “insostenible” cuando se propuso. Ahora, con los ingresos reducidos en un tercio, esas preocupaciones parecen confirmarse.

Algunas plataformas han registrado caídas aún más pronunciadas, de hasta un 50%, en depósitos y gasto promedio por jugador en los primeros días del impuesto. Por ejemplo, un depósito de $100 ahora se reduce efectivamente a $84 para apostar tras el cálculo del impuesto, mermando el poder de apuesta de los jugadores desde el inicio.
“Esta reducción afectó de inmediato la capacidad de juego de los usuarios, generando una caída significativa en los depósitos”. Los operadores reaccionaron rápido, con empresas como Stake ofreciendo bonos para compensar el impacto del 19%. Pero Montero advierte que esto es temporal. “Esta estrategia ha evitado una pérdida inmediata de clientes, pero representa un esfuerzo económico que no se puede sostener a largo plazo,” dijo Evert Montero, presidente de Fecoljuegos.

Los jugadores sienten la presión

Antes del impuesto, el jugador colombiano promedio gastaba entre COP150,000 y COP250,000 mensuales—aproximadamente entre $34 y $56 USD. Ese gasto se ha desplomado. El IVA no solo afecta las ganancias de los operadores; está cambiando cómo los jugadores interactúan con las plataformas legales. Depósitos más pequeños y menos transacciones reflejan un giro evidente, uno que las promociones de lealtad solo pueden ocultar por un tiempo.

Montero señala que el impuesto “altera sustancialmente el comportamiento de los usuarios”, acorralando a los operadores en una situación donde las soluciones rápidas podrían no resistir.


Los operadores ilegales ganan terreno

El impacto no termina en los ingresos. Fecoljuegos ha alertado desde hace tiempo sobre un riesgo mayor: el IVA podría empujar a los jugadores hacia sitios de juego no regulados. Con las apuestas legales ahora más costosas, el atractivo de alternativas sin impuestos ni controles crece.

“La implementación del IVA ha encarecido la experiencia de juego en el mercado formal, creando un incentivo para que los jugadores busquen alternativas no reguladas, donde no se aplican impuestos ni controles”, afirmó la organización.

La financiación de la salud en peligro

Hay un efecto dominó más amplio también. Los impuestos al juego sostienen el sistema de salud colombiano, proyectado para recaudar COP990 mil millones ($210 millones USD) en 2025. Un mercado legal en retroceso pone en riesgo esa fuente vital. Montero insiste en la necesidad de replantear la situación, pidiendo a los legisladores basar cualquier debate tributario en

“criterios técnicos” y respeto por las industrias que cumplen las normas. “Si la política tributaria continúa, la capacidad financiera de los operadores se verá gravemente afectada, comprometiendo las operaciones formales y los recursos destinados a la salud,” advirtió.