Operadores de apuestas en Brasil advierten sobre el riesgo de colapso ante posible aumento fiscal
Las principales asociaciones del sector del juego – ABRAJOGO, ABFS, AIGAMING, ANJL, IBJR e IJL – advierten que un nuevo incremento de impuestos pondría en peligro la viabilidad del mercado regulado en Brasil y favorecería a las plataformas ilegales.

Preocupación por cambios en el esquema tributario
Las entidades representativas del sector de apuestas en Brasil, incluyendo a ABRAJOGO, ABFS, AIGAMING, ANJL, IBJR e IJL, han expresado su firme oposición ante la posibilidad de un aumento de la carga tributaria sobre los operadores legalmente establecidos en el país. El motivo de preocupación es el uso del sector como alternativa para compensar las pérdidas fiscales derivadas de una eventual revocación del Decreto nº 12.466, que incrementó el IOF sobre remesas internacionales del 0,38 % al 3,50 %.
Desde la entrada en vigor del marco legal actual, los operadores han asumido una de las cargas fiscales más elevadas del mundo. Actualmente, enfrentan una tributación de hasta el 26 % sobre los ingresos brutos (12 % de impuesto sobre el juego, 9,25 % de PIS/COFINS y hasta 5 % de ISS), más un 34 % sobre las utilidades netas (25 % de IRPJ y 9 % de CSLL), además de tasas mensuales de supervisión que pueden alcanzar los R$ 2 millones por empresa. Con la transición prevista al nuevo modelo tributario (CBS e IBS), esa carga podría incrementarse hasta un 13 % adicional sobre los ingresos brutos.
Advertencia sobre consecuencias para el mercado regulado
A esta presión fiscal se suma la reciente aprobación del Impuesto Selectivo, cuya tasa aún no ha sido definida. Sin embargo, su implementación podría elevar la carga total del sector a cerca del 50 %, según advierten las asociaciones mencionadas. En ese contexto, muchas empresas considerarían inviable continuar operando en Brasil y podrían devolver sus licencias.
Actualmente, 79 operadores licenciados han invertido más de R$ 2,4 mil millones solo en tasas de otorgamiento. Para 2025, se estima que el sector aportará más de R$ 4 mil millones en contribuciones fiscales y sociales destinadas a áreas clave como salud, educación, seguridad pública y turismo. Estas empresas también cumplen con normas estrictas en materia de prevención del lavado de dinero, integridad deportiva y juego responsable.
Las entidades firmantes insisten en que cualquier aumento impositivo desproporcionado podría tener un efecto inverso al esperado: el fortalecimiento del mercado ilegal, que no paga impuestos ni respeta normas regulatorias. Señalan que, mientras el mercado regulado generó aproximadamente R$ 3,1 mil millones mensuales en el primer trimestre de 2025, el mercado ilegal movió entre R$ 6,5 mil millones y R$ 7 mil millones al mes.
Llamado al diálogo y a la estabilidad regulatoria
Las asociaciones subrayan que las licencias se otorgaron bajo condiciones económicas y regulatorias claramente definidas. Cambiar estas reglas de forma abrupta podría llevar a disputas judiciales y dañar la credibilidad del proceso regulador. También recalcan que el equilibrio fiscal debe lograrse mediante reformas estructurales, no cargando de forma excesiva a sectores ya formalizados.
Finalmente, concluyen que “una tributación eficiente no puede confundirse con un acto confiscatorio”. Reforzar un sistema regulado que promueva un entorno legal, seguro y responsable es clave para la consolidación del modelo brasileño. Advierten que el país tiene ahora una oportunidad histórica para desarrollar una regulación robusta y sostenible, pero que nuevas cargas podrían poner en riesgo ese proceso.
Recomendado