Paraguay refuerza lucha contra el juego ilegal con nueva ley nacional

Autor: Tomasz Jagodziński

Fecha: 06.06.2025

En un encuentro con intendentes de Asunción y del Departamento Central, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) presentó el nuevo régimen legal que regula la explotación de los juegos de azar en Paraguay, con el objetivo de combatir el juego ilegal y fomentar el juego responsable, especialmente en zonas vulnerables.

Coordinación interinstitucional

El evento reunió a autoridades municipales, concejales y representantes del sector privado para promover una hoja de ruta conjunta contra las apuestas ilegales. La reunión fue encabezada por el presidente de la CONAJZAR, Carlos Liceras, y contó con la participación del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, acompañado de funcionarios de la Dirección de Defensa al Consumidor y de la Policía Municipal Fiscalizadora.

El intendente Rodríguez reafirmó el compromiso del municipio capitalino en la lucha contra las máquinas tragamonedas clandestinas. Según indicó, en Asunción operan unas 2.400 máquinas autorizadas, pero se estima que un 10% funciona fuera del marco legal, principalmente en zonas sensibles como el Mercado 4 y el Abasto.

“Estamos trabajando de manera coordinada con la Policía Municipal en operativos de incautación y destrucción de máquinas ilegales. Detrás de este fenómeno hay redes criminales organizadas que afectan directamente a nuestras comunidades”.

Impacto en la salud mental de menores

Carlos Liceras alertó sobre el impacto que el juego ilegal puede tener en la salud mental de niños y adolescentes. “Tenemos que redoblar esfuerzos porque está en juego la salud de nuestros niños”, afirmó. Explicó que la Ley N.º 7.438/2025 y su decreto reglamentario N.º 3.846 otorgan a la CONAJZAR nuevas facultades, como la incautación de equipos ilegales y una mayor articulación con otras instituciones del Estado.

“Ahora somos parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNI), lo que permite una respuesta más eficiente y coordinada a nivel nacional”, añadió Liceras.

El desafío de combatir la competencia ilegal

Lorena Rojas, presidenta de la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (APEJA), valoró positivamente el nuevo marco normativo, el primero en más de dos décadas.

“Este marco legal significa un antes y un después para el sector. El mayor desafío no es adaptarse a la nueva ley, sino enfrentar la competencia desleal que representa el juego ilegal, tanto físico como digital.»

Rojas pidió una mayor colaboración con los municipios para que las ordenanzas locales estén alineadas con las nuevas disposiciones nacionales.

El evento, que reunió a representantes de 19 distritos del Departamento Central, fue considerado un paso clave hacia una regulación más clara y efectiva del sector. Las autoridades coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la cooperación entre el Estado, los municipios y los operadores para garantizar un entorno de juego legal, seguro y responsable en todo el país.