SOFTSWISS traza el complejo panorama del iGaming en América Latina

Autor: Sebastian Warowny

Fecha: 13.08.2025

SOFTSWISS ha publicado un detallado panorama del mercado del iGaming en América Latina, ofreciendo un desglose por país de las regulaciones, la infraestructura y las tendencias del sector en 19 jurisdicciones. El informe busca proporcionar a operadores y reguladores la claridad necesaria para desenvolverse en una de las regiones más fragmentadas pero prometedoras del mundo.

Una guía estratégica para una región diversa

El mercado de iGaming en América Latina ha sido visto durante mucho tiempo como una combinación de oportunidades y complejidad. Diferentes modelos regulatorios, matices culturales y disparidades en la infraestructura convierten a cada país en un entorno operativo distinto. SOFTSWISS, basándose en su certificación en Brasil y su reciente aprobación en Perú, ha elaborado una guía integral destinada a cerrar las brechas de información y apoyar estrategias de entrada al mercado basadas en datos.

La edición 2025 de iGaming en América Latina: Panorama del Mercado analiza los sistemas de licencias, las estructuras fiscales y los requisitos de propiedad local que configuran la realidad operativa del sector. También considera la penetración móvil, la infraestructura de pagos y las tendencias demográficas, ofreciendo una visión holística para quienes evalúan el potencial de la región.

Realidades locales, implicaciones globales

El informe abarca jurisdicciones que van desde el modelo de licencias permisivas de Costa Rica hasta los consolidados casinos de frontera en Paraguay, y la reforma regulatoria de Brasil bajo la Ley N.º 14.790. Destaca que el éxito en América Latina depende de la capacidad de adaptación a condiciones muy diferentes en una misma proximidad geográfica.

«El modelo de licencias abiertas de Costa Rica ha posicionado al país como un centro global de juegos de azar en línea, atendiendo a operadores tanto de América Latina como de América del Norte. Mientras tanto, las zonas fronterizas como Ciudad del Este en Paraguay albergan algunos de los casinos físicos más consolidados de la región. El mercado latinoamericano no solo está creciendo, es geográficamente estratificado y comercialmente diverso,» señala Magnho José, presidente del Instituto Jogo Legal (IJL).

Herramientas para una toma de decisiones informada

El panorama también ofrece información sobre las culturas tradicionales de apuestas y cómo influyen en las estrategias de productos en línea, así como sobre las próximas reformas regulatorias y sus implicaciones competitivas. El objetivo es ir más allá de las previsiones genéricas del mercado y lograr una comprensión práctica de cada jurisdicción.

«Con la regulación integral del iGaming en Brasil ya en vigor, SOFTSWISS está completamente preparada para operar en el mercado. Paralelamente, hemos estado evaluando oportunidades en otros países de América Latina. Este informe es más que una instantánea regional: es una herramienta práctica para cualquier operador que quiera eliminar las conjeturas al entrar en el mercado y tomar decisiones informadas,» afirma Dario Leiman, director de Desarrollo de Negocios en América Latina de SOFTSWISS.