Alberto Alfieri: «Nuestro enfoque es tecnología práctica que resuelve problemas diarios.»

Autor: Mateusz Mazur

Fecha: 02.09.2025

En esta entrevista, Alberto Alfieri, cofundador y presidente ejecutivo de Blokotech, comparte la visión detrás de la fundación de la empresa en 2022, destacando su enfoque en soluciones tecnológicas prácticas para el mercado latinoamericano. Explica cómo el «ADN de LatAm» define sus productos y estrategia, adaptándose a las necesidades locales y regulatorias. Además, detalla los planes de expansión en Perú, Argentina, Chile y México, y la importancia de la localización para conectar con los jugadores.

Blokotech fue fundado en 2022. ¿Cuáles fueron sus principales motivaciones para iniciar la empresa y qué vacíos en el mercado querían llenar?

Vimos un problema y una oportunidad. Las plataformas eran básicas, mientras que LatAm tenía, y aún tiene, un enorme potencial de crecimiento. Los operadores necesitaban algo más rápido, más flexible y adaptado a los hábitos de los jugadores de LatAm. Por eso creamos Blokotech. Nuestro enfoque es tecnología práctica que resuelve problemas diarios.

¿Cómo influyeron sus experiencias como fundadores en la formación de la visión y estrategia de Blokotech?

Llevamos años en esta industria y hemos vendido empresas anteriormente. Esa experiencia nos dio tres reglas. Mantener la tecnología escalable. Construir para las realidades locales. Centrarse en la rentabilidad del operador. Este enfoque nos hace pragmáticos, no teóricos.

Hablan del ADN de LatAm como un elemento importante de la marca. ¿Qué significa esto en la práctica para sus productos y cultura empresarial?

Nuestra tecnología fue desarrollada en LatAm por desarrolladores de LatAm, por lo que satisface las necesidades de cómo juega y paga la gente en la región. Diseñamos para redes minoristas, cultura de efectivo y uso móvil. Nuestros equipos trabajan en los mismos husos horarios, con la misma mentalidad, por lo que el soporte está cerca.

¿De qué manera este ADN de LatAm los diferencia de otros proveedores?

La mayoría de los proveedores solo traducen el producto y añaden algunos métodos de pago. Nosotros vamos más allá. Sistemas minoristas, herramientas para agentes, lógica de bonos y modelos de negocio. Todo construido pensando en la región. Por eso los operadores nos ven como socios, no como forasteros.

¿Por qué son Perú, Argentina, Chile y México sus prioridades? ¿Qué desafíos específicos se encuentran en estos mercados y qué oportunidades ven allí?

Perú está regulado y es estable, lo que lo convierte en un buen punto de entrada. Argentina es fragmentada pero grande. Chile tendrá regulación pronto, los primeros en llegar tienen ventaja. México es maduro en el comercio minorista, pero está cambiando rápidamente hacia lo digital, lo que impulsará la innovación. El desafío son las regulaciones y los impuestos. La oportunidad está en la escala y la demografía.

¿Cómo adaptan su oferta a las diferencias culturales y regulatorias entre estos países?

Nuestro PAM es modular. Cada país tiene su propio cumplimiento y reporte sin necesidad de reconstruir el núcleo. Esa flexibilidad nos permite movernos más rápido que la mayoría de los competidores.

La competencia en LatAm sigue creciendo. ¿Cómo planean destacar entre otros proveedores de plataformas y agregadores de contenido?

Destacamos gracias a cuatro principios clave: ADN local, tecnología sólida, rica experiencia y un negocio honesto y transparente. No intentamos ser globales, nos enfocamos en donde sabemos que podemos ganar.

¿Hasta qué punto son la localización y el contenido adaptado culturalmente clave para atraer jugadores en América Latina?

Es esencial. Sin pagos locales, promociones y contenido deportivo, estás destinado al fracaso. Una apuesta en la liga argentina, una integración minorista en Chile o una promoción en México con jerga local conecta instantáneamente con los jugadores.

¿Cuáles son las áreas clave en las que quieren enfocarse para alcanzar la próxima etapa de crecimiento?

Estamos redoblando esfuerzos en Perú, Argentina, Chile y México. Luego nos expandiremos a Brasil una vez que tengamos el socio adecuado. Al mismo tiempo, estamos añadiendo módulos de IA para mejorar la retención y fortaleciendo lazos con proveedores.

Estarán presentes en GAT Expo y SBC Summit Lisboa. ¿En qué temas quieren enfocarse y qué pueden esperar las personas de Blokotech en estos eventos?

Compartiremos ideas sobre lo que los operadores de LatAm realmente necesitan. Mostraremos nuestro PAM y agregador. Explicaremos cómo la IA está mejorando el valor del jugador. Las personas pueden esperar conversaciones directas y respuestas claras sin jerga técnica.