Legisladores proponen aumentar impuestos al juego online para combatir adicción juvenil en Buenos Aires

15.10.2024

Un grupo de legisladores de Unión por la Patria ha presentado un proyecto para duplicar los impuestos al juego online en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de financiar un programa de prevención de la adicción al juego cibernético entre los jóvenes.

Propuesta para incrementar la carga impositiva

Encabezados por Juan Manuel Valdés, los legisladores buscan modificar el presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Jorge Macri. La iniciativa pretende aumentar del 6% al 12% el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que pagan las empresas de juego online, equiparándolo al gravamen aplicado a los casinos.

Los fondos adicionales se destinarían a la creación de un «Programa Permanente para la Prevención de la Adicción al Juego Cibernético» en las escuelas de la ciudad. El objetivo es educar a los estudiantes sobre los riesgos del juego online y capacitar a familias, docentes y personal escolar para identificar y abordar esta problemática.

Valdés destacó: «Las nuevas tecnologías han transformado nuestra sociedad y han permitido que actividades como el juego se trasladen al ámbito online. Pero esto tiene un impacto específico, y es justo que una parte de las ganancias se redirija para mitigarlo. No podemos jugar con la salud mental de los niños».

Críticas al enfoque del gobierno actual

El legislador cuestionó al gobierno por considerar reducciones impositivas para las empresas de juego en medio de una crisis de adicción juvenil. «Es imperdonable que, en medio de esta crisis, el gobierno solo piense en reducir impuestos a quienes se están beneficiando del juego. Nuestro proyecto exige un aumento en la tasa impositiva y, con esos fondos, financiaremos un plan integral y ambicioso en todas las escuelas primarias y secundarias de la ciudad», afirmó Valdés.

Valdés subrayó la necesidad de acciones rápidas: «Ante un problema tan grave, necesitamos medidas rápidas y audaces».

Unión por la Patria es una coalición política de partidos peronistas en Argentina y ha sido la principal fuerza de oposición desde diciembre de 2023.