Vlad Bondarenko: “El mercado está evolucionando, pero en gran medida está impulsado por el hype”

Autor: Maciej Akimow

Fecha: 25.09.2025

Vlad Bondarenko, director de producto en ReferOn, comparte su visión sobre el panorama actual de la afiliación en iGaming. Explica por qué el sector sigue estando impulsado por el hype a pesar de su madurez, cómo los afiliados están redefiniendo las condiciones de cooperación y dónde la IA puede aportar un valor real más allá de las palabras de moda.

Nuestra empresa tiene experiencia en afiliación, así que me gustaría preguntarte cómo ves el panorama actual de la afiliación a nivel mundial. ¿Está cambiando algo o sigue siendo lo mismo de siempre?

Por un lado, el mercado es muy maduro y lleva mucho tiempo existiendo, pero por otro, sigue evolucionando y desarrollándose constantemente, lo cual me gusta mucho. Los afiliados han llegado a un punto en el que conocen su valor. Cuando hablamos de los afiliados típicos que generan mucho tráfico, todos intentan atraerlos. Por ello, los afiliados están empezando a subir sus tarifas y condiciones de cooperación.

Estuve hablando de esto con un colega y llegamos a la conclusión de que es un poco como el mercado bursátil: no compras acciones por la tecnología, sino por el hype que las rodea. Actualmente, parece que el mercado está evolucionando, pero en gran medida está impulsado por el hype, quizá porque faltan otras fuentes de tráfico. Aun así, se puede ver que están pasando muchas cosas; incluso aquí en la conferencia hay numerosas zonas dedicadas a la afiliación. El mercado es maduro, pero sigue creciendo.

Pasemos al tema de la IA, ya que todos hablan de ella. También darás una ponencia sobre su impacto. ¿Cómo está influyendo la IA en el panorama de la afiliación hoy? ¿Lo está cambiando, desarrollando?

Intento no dejarme llevar por el hype ni por la narrativa de que la IA cambiará todo nuestro futuro. Por supuesto, traerá cambios, pero por ahora, en la mayoría de los casos, hablamos de chatbots inteligentes, etiquetas en paneles de control o herramientas de creación de contenido. Sin embargo, todo esto es bastante superficial.

Cuando pienso en la IA, pienso en el futuro en el contexto de los datos: este es el ámbito donde la inteligencia artificial puede tener un impacto real. Estamos hablando de conjuntos de datos enormes. Creo que en la industria de la afiliación solo los operadores más grandes, las verdaderas “ballenas”, pueden permitirse implementar IA de manera que aporte un valor real. Por ahora, la IA se centra principalmente en chatbots, generación de contenido y, seamos sinceros, “imágenes tontas”. Así es como lo veo en este momento.

¿Y no crees que el algoritmo de Google, de alguna manera, ha obligado a los afiliados a diversificar sus fuentes de tráfico? Me parece que el mayor problema hoy en día lo tienen aquellos que dependían únicamente de un simple sitio en WordPress con reseñas de casinos, construcción de backlinks y nada más.

Sí, estoy totalmente de acuerdo con eso. Estamos viendo este cambio con mucha claridad, y fue Google quien lo forzó; no ocurrió de forma orgánica. Creo que esta tendencia será aún más visible en el futuro. Un afiliado que solo tenga una fuente de tráfico simplemente desaparecerá. Hay que encontrar nuevos canales: PPC, Facebook, lo que sea. Es una regla universal: si no evolucionas, no desarrollas tu producto y no buscas nuevas formas de monetizar, estás fuera del mercado.

¿Tienes algún consejo para los nuevos afiliados que quieran entrar en el mundo del iGaming? ¿O quizás ya sea demasiado tarde para crear algo desde cero?

Nunca es demasiado tarde. Pero, una vez más, ahora mismo hay más hype que valor real. Mi único consejo sensato es este: no intentes surfear la ola de la popularidad, porque perderás. Si entras en este nicho solo porque está de moda y esperas dinero rápido, no funcionará así. Pero si realmente te interesa esta industria y eres creativo, entonces adelante, inténtalo y haz lo mejor que puedas.

Entonces, ¿estás de acuerdo con la afirmación de que “los afiliados más inteligentes ganarán el futuro”, o las técnicas antiguas seguirán siendo cruciales?

Hay que encontrar un equilibrio. No se trata solo de las soluciones inteligentes que utilizan los afiliados; se trata de la cooperación de ambas partes. Es un poco como Steve Wozniak y Steve Jobs: venían de mundos diferentes, pero se complementaban. También tiene que ver con la colaboración, el crecimiento orgánico y, a veces, con la suerte: estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.

¿Qué papel quiere desempeñar ReferOn en este panorama? ¿Queréis ser una especie de puente entre afiliados y operadores, y cómo apoyáis a ambos lados?

Ya somos un puente entre afiliados y operadores, pero veo nuestro papel más desde una perspectiva técnica y de monetización que de networking. Aunque nuestros clientes suelen ser operadores, veo un gran potencial en facilitar también la vida a los afiliados. Por ejemplo, estamos estudiando la creación de un “perfil de afiliado unificado” para reducir la fragmentación de sus datos en diferentes plataformas.

Hablando de ser un puente, me refería a algo así como ser un certificado de calidad para los operadores. Como afiliado, veo una falta de credibilidad con muchos operadores; por ejemplo, los retrasos en los datos son una frustración común. ¿Qué hace ReferOn mejor que sus competidores?

Siempre digo que ReferOn tiene casi la misma funcionalidad que cualquier otro, pero la diferencia está en la experiencia del usuario. Es como el debate Android contra iPhone: la gente compra un iPhone porque es mucho más fácil de usar. Nos centramos en crear el hábito de usar ReferOn. Por ejemplo, nuestro motor de informes permite combinar diferentes reportes con solo unos clics, sin necesidad de herramientas externas como Excel. Otro ejemplo es nuestra sencilla implementación de variables dinámicas, que los afiliados pueden usar sin necesidad de pedir ayuda a su manager. Son estas pequeñas cosas básicas que, al combinarse, marcan una gran diferencia en la experiencia del usuario.

Y la última pregunta: veo que muchos operadores tienen miedo de cambiar su programa de afiliación por el proceso de migración. ¿Cómo los convences de que puede ser fluido y sencillo?

Les decimos que no tengan miedo porque nosotros hacemos todo por ellos. No solo proporcionamos plantillas de datos; nos encargamos de todo el proceso. La migración en sí puede realizarse en solo unos días. La parte más lenta no es la migración técnica, sino las discusiones sobre la lógica empresarial que tienen lugar antes.

El punto más importante que siempre remarco es que no notarán ninguna demora en el tráfico. Nos aseguramos de que los enlaces de seguimiento antiguos se redirijan a los nuevos, para que nada se rompa. Garantizamos que el 99,9% de todo el tráfico se redirige correctamente y gestionamos manualmente el 0,1% restante. Honestamente, no entiendo por qué todos tienen tanto miedo de la migración. No es como migrar toda una base de clientes con una gran cantidad de datos. Son solo datos de afiliados, lo cual es mucho más simple.