Colombia extiende el IVA sobre el juego online a pesar de la baja recaudación

Autor: Tomasz Jagodziński

Fecha: 02.05.2025

El Gobierno colombiano ha decidido mantener hasta finales de 2025 el IVA del 19 % sobre el juego online, a pesar de que este impuesto ha generado ingresos muy por debajo de lo previsto durante los 90 días del estado de conmoción interior.

Recaudación del juego online por debajo de lo esperado

Según un informe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), citado por La República, el impuesto sobre los juegos de azar online recaudó COP 20,887 millones entre febrero y marzo de 2025. Esta cifra está muy por debajo de las proyecciones iniciales del Ministerio de Hacienda, que estimaba ingresos por COP 519,000 millones. Poco después de declarar el estado de conmoción, el Gobierno aumentó la meta a COP 1.3 billones.

A pesar del bajo rendimiento, la DIAN señaló en su informe: “Estas disposiciones permiten cumplir con los objetivos de orden público, garantizando la financiación necesaria, de conformidad con la adición presupuestal establecida en el Decreto 274 de 2025.”

Se mantienen las medidas fiscales de emergencia

En febrero, el Gobierno expidió el Decreto 0175, que introdujo tres impuestos temporales con el objetivo de financiar los gastos derivados de la emergencia. Estos incluyen:

  • Un IVA del 19 % sobre los juegos de azar online

  • Un impuesto del 1 % sobre las ventas internas y exportaciones de petróleo y carbón

  • Un gravamen del 1 % al timbre nacional para transacciones superiores a COP 300 millones

Aunque estos impuestos fueron creados durante el estado de conmoción interior, las autoridades han confirmado que seguirán vigentes hasta al menos el 31 de diciembre de 2025.

El sector reporta caída de ingresos y cambio en el comportamiento del usuario

El sector del juego online ya ha empezado a sentir los efectos del nuevo IVA. A principios de mes, Evert Montero, presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), declaró al medio Portafolio que, tras la implementación del impuesto, los ingresos brutos del sector han caído un 30 %. Señaló una disminución en los depósitos y un cambio en el comportamiento de los usuarios.

Pese a las preocupaciones de la industria, el Gobierno mantiene su compromiso con el paquete fiscal temporal, argumentando la necesidad de asegurar recursos suficientes para afrontar las prioridades de gasto público ante los desafíos económicos actuales.