Federación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar responde al nuevo impuesto del 19% sobre el juego online

Autor: Sebastian Warowny

Fecha: 21.03.2025

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) emitió una respuesta formal a la decisión del gobierno nacional de imponer un impuesto del 19% a las actividades de juego online. Aunque reafirmó su compromiso con la legalidad y el desarrollo del país, la federación advirtió sobre el riesgo de politizar el sector y pidió un debate público más técnico y equilibrado.

Preocupación por el uso político del discurso

En su comunicado oficial, Fecoljuegos criticó el uso de discursos políticos que presentan al sector del juego de forma negativa. La organización recalcó que esta industria opera bajo una regulación estricta y contribuye de manera significativa a la economía del país y al financiamiento del sistema de salud.

“En tiempos en los que el país exige consensos y soluciones, hacemos un llamado a quienes hoy tienen la importante responsabilidad de representar a las instituciones y liderar los debates nacionales, para que se abstengan de utilizar discursos que puedan instrumentalizar a sectores económicos como el nuestro con fines políticos”, expresó el comunicado.

Fecoljuegos destacó que el sector está regulado por Coljuegos y la Superintendencia Nacional de Salud, y que colabora con entidades nacionales e internacionales como la UIAF, las Naciones Unidas y la Superintendencia Financiera.

“Nuestro cumplimiento de las normas de transparencia, prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo es riguroso, lo que garantiza operaciones trazables y seguras”, señaló la federación.

Aporte económico del sector

La federación compartió cifras actualizadas sobre el impacto económico del sector del juego, indicando que más de 300.000 familias dependen directa o indirectamente de esta industria. El ecosistema incluye aproximadamente 3.500 establecimientos físicos autorizados y plataformas digitales certificadas.

En 2024, el sector aportó más de 990.592 millones de pesos al sistema de salud colombiano, consolidándose como una fuente clave de financiación para las políticas sociales y el empleo formal.

Llamado a un debate serio y técnico

Fecoljuegos insistió en la importancia de diferenciar entre los operadores legales y aquellos que actúan al margen de la ley, y pidió que las discusiones sobre el sector se basen en información técnica y precisa.

“Por eso consideramos que es fundamental que cualquier discusión sobre el sector se dé con seriedad y dentro de un marco técnico, reconociendo la diferencia entre las empresas que cumplen con la regulación y aquellas que operan por fuera de la ley. Las generalizaciones equivocadas solo generan incertidumbre en el mercado y afectan la confianza de los inversionistas en Colombia”, indicó la organización.

El gobierno colombiano emitió el Decreto 0175 el 14 de febrero de 2025 como parte de las medidas fiscales extraordinarias para financiar las operaciones en la región del Catatumbo, afectada por el conflicto. El decreto establece impuestos temporales vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, incluyendo un impuesto del 19% sobre los juegos de azar online, un gravamen del 1% sobre las ventas nacionales y exportaciones de petróleo y carbón, y un impuesto del 1% al timbre sobre transacciones superiores a los 300 millones de pesos.