Paraguay reforma la supervisión del juego mientras Conajzar pasa a la autoridad tributaria
Paraguay está reestructurando su marco regulador del juego con la transferencia de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Este cambio, introducido por la Ley 7483, otorga a la DNIT mayores poderes de supervisión para combatir irregularidades y el juego ilegal. Las implicaciones para la industria fueron analizadas en la Primera Conferencia sobre la Ley 7483.

La Ley 7483 introduce cambios estructurales
Óscar Orué, director de la DNIT, participó en la conferencia organizada por la Asociación Paraguaya de Empresarios de Juegos de Azar (Apeja). Explicó los principales aspectos de la nueva ley.
Entre ellos destacan la reestructuración de Conajzar, la incorporación de nuevas categorías de juegos y el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión. También abordó la distribución de fondos y la gestión de premios no reclamados.
Fin del monopolio en la concesión de licencias
«Uno de los aspectos más destacados es la eliminación del monopolio en la concesión de permisos para juegos como loterías y apuestas deportivas. Ahora, hasta tres operadores podrán participar por tipo de juego. Este cambio busca promover una competencia más equitativa y diversificada en el mercado del juego», declaró Orué.
También habló sobre el sistema fiscal actual, la estructura organizativa de la DNIT y los esfuerzos para fortalecer la supervisión.
El juego y el turismo como pilares económicos
Orué destacó la importancia de atraer inversiones al país. «Paraguay enfrenta importantes desafíos para convertirse en un país atractivo. Debemos combinar una baja presión fiscal con la integración del régimen de turismo y juego», afirmó. También instó a reforzar las medidas contra el juego ilegal.
Crecimiento financiero y expectativas de ingresos
El evento contó con la participación de Adriana Gorchs, presidenta de Apeja, Óscar Campuzano, viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, y Carlos Liseras, presidente de Conajzar.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Conajzar recaudó G. 175.768 millones (aproximadamente 22,4 millones de dólares) entre enero y diciembre de 2024. Esto representa un aumento del 11 % respecto a 2023.
Con la comisión ahora bajo la jurisdicción de la DNIT, Liseras proyectó un crecimiento significativo. Esperan superar los G. 500.000 millones (unos 63,3 millones de dólares) en 2025.
Recomendado